martes, 22 de julio de 2014

LA AUDITORIA, HISTORIA

Tiene el auditor, en el derecho latino, una especial importancia, y siempre  se le  considera una especie  de asesor, que ha de ser letrado, de los jueces legos.
En consecuencia, se hace importante conocer algunos detalles relacionados con la época romana vinculada estrechamente con los orígenes de estas prácticas: raíces romanas.
En la Roma antigua, por ejemplo, se encuentra que la auditoría está estrechamente ligada a los procesos e instituciones del derecho mercantil, una característica que se mantiene todavía hoy pero que no es la única ni la más importante.
En la Civitas romanas (monarquía) se encuentran la Comisio por Curia y el Colegio de los Pontífices.
La primera cuya verdadera y especifica función era "ser un órgano de contralor y decisión de actos que si bien pertenecientes a la esfera privada, tenían importancia social es ciertamente el inicio de un control político social en manos de los ciudadanos.  La segunda el Colegio de los pontífices, presidido por el Pontífice Máximo, era árbitro  de lo divino y lo humano, tenía diversas funciones: , ejercía de contralor de los distintos cultos privados y, en especial del culto público ; llevaba  los archivos religiosos donde constaban los acontecimientos más notables relativos a la vida del Estado; redactaba el calendario y emitía dictamen en lo referente a la adopción de las personas y a los testamentos; interpretaba el derecho de la época; respondía a consultas de tipo jurídico; proporcionaba las fórmulas procesales.
Nótese dos cosas, Primera, en esa época de  la Civitas no es posible encontrar la separación técnica que actualmente se hace entre política, religión, derecho, economía y contaduría, pues la realidad era una sola: la Civitas.  La segunda, hay enorme parecido con lo que hoy se conoce como fiscalización pública y privada, parecido que se refuerza en los conceptos de control público de acciones privadas, archivos sobre acontecimientos, emisión de dictámenes y procedimientos jurídicos.
AUDITORIA DE INFORMACIÓN FINANCIERA , Samuel Alberto Mantilla.
 

3 comentarios:

  1. Hace falta agregar muchísima información de los temas vistos en clase.

    ResponderBorrar
  2. Buena información, solamente agregar algunas imágenes :)

    ResponderBorrar
  3. Buena información, solamente agregar algunas imágenes :)

    ResponderBorrar