domingo, 26 de octubre de 2014

COMPONTES DEL RIESGO DE AUDITORIA

Componentes del riesgo de auditoría
Los principales componentes del riesgo de auditoría están descritos en el siguiente cuadro:


Naturaleza

Descripción

Comentario

Riesgo
inherente

Susceptibilidad de la aserción a estar declarada equivocadamente, la cual
podría ser material individualmente o
cuando se agrega con otras declaraciones equivocadas, asumiendo
que no hay controles relacionados.
El riesgo inherente se trata tanto a nivel de estado financiero como a nivel de
aserción.

Hay riesgos de negocio y de otro tipo que
surgen de los objetivos de la entidad, naturaleza de las operaciones e industria,
entorno regulatorio en el cual opera y su tamaño y complejidad. Los riesgos de declaración equivocada material variarán con
base en la naturaleza del saldo de la cuenta o
de la clase de transacción. Los riesgos de
interés particular para el auditor pueden
incluir:
Complejidad de los cálculos que podrían
estar equivocados;

Alto valor del inventario;

Estimados de contabilidad que estén
sujetos a importante incertidumbre en la
medición;

Carencia de suficiente capital de trabajo
para continuar las operaciones;

Declinación o volatilidad en la industria
con muchas fallas de negocio; y

Desarrollos tecnológicos que puedan hacer obsoleto a un producto particular.

Riesgo de
fraude
(Parte del
riesgo inherente
o posible riesgo
de control)

El riesgo de un acto intencional
cometido por uno o más individuos de
la administración, de quienes tengan a
cargo el gobierno, empleados o
terceros, que conlleva el uso de engaño
para obtener una ventaja injusta o
ilegal.

Hay dos tipos de declaración equivocada
intencional que son relevantes para el auditor:

Declaraciones equivocadas que surgen
de información financiera fraudulenta; y

Declaraciones equivocadas que surgen
del uso indebido de los activos


Riesgo de
control
(¿Los controles internos existentes mitigan los riesgos inherentes?)

Riesgo de que el sistema de control interno de la  entidad no prevendrá  o no detectará, sobre una base oportuna, la declaración equivocada que podría ser material, individualmente o cuando se agrega con otras declaraciones equivocadas.

La entidad debe identificar y valorar sus riesgos de negocio y de otro tipo (tal como el fraude) y responder mediante el diseño y la implementación de un sistema de control interno.  Los controles a nivel de entidad tales
como supervisión por parte de la junta, controles generales de TI, y políticas de recursos humanos, son generales para todas
las aserciones mientras que los controles a nivel de actividad se relacionan con aserciones específicas.
A causa de las limitaciones inherentes de cualquier sistema de control siempre existirá algún riesgo de control.
Del auditor se requiere que entienda el control
interno de la entidad y ejecute procedimientos
para valorar los riesgos de declaración
equivocada material a nivel de aserción

Riesgo
combinado
Es un término que se usa algunas
veces para referirse a los riesgos
valorados (riesgo inherente y de
control) de declaración equivocada
tanto a nivel de estado financiero como
a nivel de aserción.

Los auditores pueden hacer valoraciones separadas o combinadas de los riesgos  inherentes y de control, dependiendo de las técnicas o metodologías de auditoría que se prefieran, así como de consideraciones prácticas.

Riesgo de
detección

Es el riesgo de que el auditor no detectará la declaración equivocada que existe en una aserción que podría ser material, ya sea individualmente o cuando se agrega con otras declaraciones equivocadas.
El nivel aceptable del riesgo de detección para un nivel dado de riesgo
de auditoría equivale a la relación  inversa con los riesgos de declaración equivocada material a nivel de aserción.

El auditor identifica las aserciones donde hay riesgos de declaración equivocada material y concentra los procedimientos de auditoría en esas áreas. Al diseñar y evaluar los
resultados de la ejecución de esos procedimientos, el auditor debe considerar la
posibilidad de:

Seleccionar un procedimiento de auditoría
que no sea apropiado;

Aplicar de manera equivocada un
procedimiento de auditoría que sea
apropiado; o

Interpretar de manera equivocada los resultados de un procedimiento de auditoría.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario