miércoles, 29 de octubre de 2014

FACTORES DE RIESGOS

FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON ERRORES DEBIDO A MALVERSACION DE ACTIVOS. 


INCENTIVOS Y PRESIONES.
1. Las obligaciones financieras personales pueden imponer presiones a los directivos o empleados que tengan acceso al efectivo o a otros activos que pueden robarse.
2. Las relaciones negativas entre la compañía y el personal con acceso al efectivo y a otros activos que puedan robarse puede motivar a hacerlo. Por ejemplo. Pueden crearse relaciones negativas así:
a) Despido conocido o previsto en el futuro
b ) Cambios recientes o previstos en la compensación del personal o en sus planes de beneficios.  
c) Promociones, compensación u otros premios contrarios a las expectativas. 

OPORTUNIDADES.
1) Ciertas características o circunstancias pueden aumentar la vulnerabilidad e los activos  a la malversación.
a) Grandes cantidades de efectivo a la mano o por ser procesadas. 
b) Elementos del inventario de tamaño pequeño, de gran valor o de mucha demanda.
c) Activos fácilmente convertibles: Bonos al portador, diamantes o chips de computadoras
d) Activos fijos de tamaño pequeño, negociables o sin una identificación observable de propiedad

2) Un inadecuado control interno de los activos puede acrecentar la vulnerabilidad a su malversación .  Por ejemplo, la malversación puede ocurrir en las siguientes circunstancias
a) División inadecuada de obligaciones o comprobaciones independientes. 
b) Supervisión inadecuada de los empleados encargados de los activos.
c) Selección inadecuada de solicitantes de empleo que tendrán acceso a los activos. 
d) Registros inadecuados de los activos
e) Sistema inadecuado de autorización y aprobación de las transacciones (en las compras)
f) Medidas inadecuadas de custodia del efectivo, las inversiones, el inventario y los activos fijos
g) Falta de conciliaciones completas y oportunas en los activos 
h) Falta de documentación oportuna y apropiada de las transacciones
i) Falta de vacaciones obligatorias de los empleados que realizan funciones clave de control.
j) Insuficiente  comprensión de los ejecutivos de tecnología de la información, que permite a los empleados de esta área perpetrar malversaciones.
k) Controles inadecuados de acceso a los registros automatizados, entre ellos los controles y la revisión de las conexiones de eventos en los sistemas de computación. 

ACTITUDES Y RACIONALIZACIÓN.
Rara vez el auditor puede observar los factores de riesgo que reflejan las actitudes o racionalización de los empleados que les permiten justificar la malversación de activos.  No obstante, si llega a conocer la existencia de esa información debería tenerla en cuanta al identificar los riesgos de error material  debida a malversación. Por ejemplo , puede descubrir las siguientes actitudes o conductas de los que tienen acceso a activos susceptibles de malversación. 
1) Menosprecio de la necesidad de vigilar o reducir los riesgos asociados a la malversación de activos. 
2) Menosprecio del control interno sobre la malversación de activos, omitiendo los controles internos o no corrigiendo sus deficiencias. 
3) Conducta que indica malestar o insatisfacción con la compañía o con el trato que reciben los empleados
4) Cambios de conducta o de los estilos de vida que pueden indicar la malversación de activos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario